top of page

2016

Tercer Seminario Internacional Sobre el Derecho Procesal y la Justicia
Oralidad y Argumentación Jurídica

Conferencistas

0e0037_963f426949fc4f5cbda85f5d8069909d_mv2.jpg

Arnaud Martin: Francia – Universidad de Burdeos.

Graduado Facultad de Ciencias de la Ley, Sociales y Políticas de la Universidad de Burdeos I como Doctor en Derecho, con distinción con honores, 1994: Tesis: Presidente de las asambleas parlamentarias bajo la Quinta República, bajo la dirección del profesor Georges Dmitry Lavrov.

Diploma de estudios superiores de derecho público de 1990.

análisis de políticas Diploma de Postgrado en comparación de 1989.

Maestría en Derecho Público de 1988

Viviane Neptune Rivera: (EEUU – Puerto Rico) – Universidad de Puerto Rico.

Decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Master en Derecho de la Universidad de Columbia.

0e0037_f2311adddf1e4a4498f7cb1d0b3c8c0f_mv2.jpg
0e0037_9bca0058cd494d408bcb26e424a8c140_mv2.jpg

Andrea Meroi (Argentina – Universidad Nacional de Rosario).

Abogada, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); Magíster en Derecho Procesal (Faculad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina); Especialista Universitaria en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante, España); Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO Argentina).

Profesora Titular Ordinaria de Derecho Procesal I (dedicación exclusiva), Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario; Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora en diversas carreras de posgrado.

Mario Chaumet (Argentino – Universidad Nacional de Rosario).

Abogado, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica Argentina (Rosario, Argentina); Especialista Universitario en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante, España)

Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, Provincia de Santa Fe; Profesor Titular Ordinario de Introducción al Derecho (dedicación simple), Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario. Profesor en diversas carreras de posgrado.

0e0037_599ae5dad8ab42ed8c3ec963ebb55614_mv2.jpg
0e0037_2024f79f59bf4d0290a5a68456e6da71_mv2.jpg

Margarita Cabello Blanco: (Colombiana – Corte Suprema de Justicia).

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada de la Sala Civil de la Corte desde el año 2012, egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena. Maestría en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín

Carlos Bernal Pulido: Colombiano.

Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España); Doctor en Filosofía por la Universidad de la Florida; especialista en Derechos Humanos del Instituto Internacional de los Derechos Humanos René Cassin, Strasbourg (France) y Magister en Filosofía por la Universidad de la Florida. Profesor de Derecho Constitucional y Jurisprudencia en la Universidad Externado de Colombia, desde enero de 2002; Profesor visitante en el Departamento de Filosofía del Derecho, en la Escuela de Derecho de la Universidad de León en España durante los años 2003 y 2006. Profesor asistente en el Departamento de Filosofía en la Universidad de la Florida; Docente investigador del Instituto de Estudios Constitucionales de la Universidad Externado de Colombia y miembro del Centro de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, de la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como abogado de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en el Colegio de abogados de Colombia desde 1996; consultor legal nacional e internacional en Bernal & Viana desde 2003 y consultor de la Administración de la Seguridad Social en Colombia, las Empresas de Servicios Públicos de Medellín, la Oficina de Intérpretes y Traductores de las Naciones Unidas (Ginebra), la Organización Internacional del Trabajo y el Tribunal Electoral Federal de México.

0e0037_3d3d10347f5b403bad9cb49f1ffeb64b_mv2.jpg
0e0037_2748a3d3d7c64af9809e6a21514d8ee9_mv2.jpg

Aroldo Quiroz Monsalve – Magistrado Sala Civil Corte Suprema de Justicia

Candidato a doctor en derecho de la Universidad Santo Tomás y magister en profundización en derecho de familia de la Universidad Nacional, procurador delegado y su labor como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Colombia.

Rubén Darío Pinilla Cogollo (Magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín).

Abogado de la Universidad de Antioquia, Magister en Ciencia Política de la misma Institución. Ha sido Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín y Fiscal

0e0037_784e1be9fd17441b8f6417661563a58c_mv2.jpg
0e0037_38d6864f704a4213acaf78cc6ce1331d_mv2.jpg

Oscar Augusto Toro Lucena – Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de Cundinamarca.

Abogado de la Universidad Nacional, especialista en Instituciones Jurídico-Penales y Criminológicos, Facultad de Derecho Universidad Nacional, Docente de varias Universidades en Bogotá, Magister en Derecho Procesal de La Universidad de Rosario.

Martín Agudelo Ramírez: (Colombiano – Tribunal Superior de Medellín).

Abogado por la Universidad Autónoma Latinoamericana. Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana y Doctor en Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca.

Estudios de Postdoctorado por la Universidad Santo Tomás (Col.) y de Córdoba (Argentina).

Magistrado de la sala Civil del Tribunal Superior de Medellín y Docente universitario en las áreas de Derechos Humanos, Derecho Procesal y Filosofía del Derecho.

0e0037_5d414cbe09004c2ba6bb6a1e08a36be9_mv2.jpg
0e0037_1b6649b7b2f0471bb84f7d8d366901f3_mv2.jpg

Elda Patricia Correa – Procuradora Delegada para la Casación Penal ante la Corte Suprema de Justicia.

Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Derecho Penal, Procesal Penal y criminalística, ha sido Juez Penal del Circuito, Magistrada del Tribunal Superior de Medellín Sala Penal.

Andrés Botero Bernal: (Colombiano).

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, licenciado en filosofía y letras de esa misma Universidad, especialista en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás, especialista en contextualización psico – social del crimen de la Universidad de San Buenaventura, Tiene un Master Europeo Universitario en “storia e comparazione delle istituzioni politiche e giuridiche dei Paesi dell’Europa Mediterranea” en las universidades de Messina (Italia), Milano (Italia), Autónoma de Madrid (España) y Córdoba (España). Cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Huelva (España). Además, es Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Derecho por la Universidad de Huelva (España).

Actualmente es profesor de planta de la Universidad Industrial de Santander (universidad pública colombiana), en la Escuela de Filosofía.

0e0037_ff1981089de44d40a2262b193cb6290d_mv2.png
0e0037_e5c78449194145fab99fe60b8b9bd293_mv2.jpg

María Cristina Patiño González: (Colombiana).

Es abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Doctora en Derecho en el área de Derecho procesal (Calificación de Sobresaliente Cum Laude) de la Universidad de Salamanca, España.

Diana María Ramírez Carvajal (Colombia).

Abogada de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho Procesal de la misma Universidad y Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia,  donde se graduó con tesis doctoral cum lauden  “La prueba de oficio en el año 2008, cuyo director fue el profesor Michele Taruffo de la Universidad de Pavía Italia. Actualmente es la Coordinadora de la Red Interuniversitaria para el Estudio del Proceso y la Justicia y Decana de Posgrados Universidad Católica de Oriente.

IMG_9891.jpg
0e0037_21a7c96062c74228aca20fb5bfe97338_mv2.jpg

María Cristina Gómez Isaza – Investigadora UdeA.

Abogada egresada de la U. Pontificia Bolivariana. Con especialización en Derecho Administrativo de la misma institución, en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España.  Doctora en Derecho de la Universidad de Navarra, España.

2015

Segundo Seminario Internacional Sobre el Derecho Procesal y la Justicia
El Poder Judicial y la Justicia

El objetivo del evento fue profundizar los estudios sobre el Poder Judicial, como elemento tradicional e imprescindible de los Estados Democráticos de Derecho; por lo anterior la temática del evento se centró en el poder judicial, su protagonismo en la contemporaneidad y su actividad en el futuro post-conflicto colombiano.

Temas tratados:

  • La privatización de la justicia y la reciente reforma al equilibrio de poderes.

  • La intervención de los medios de comunicación en los procesos judiciales y la justicia mediática.

  • Los sistemas de administración y justicia en países como Alemania, España y Brasil.

  • La crisis de seguridad jurídica en el Estado de Derecho.

0e0037_6c7dbbf046cb4a9da79200b0c48ef0c5_mv2.webp
0e0037_771f2762605844bb8e2d15202f87d135_mv2.webp
0e0037_6dee66f1fed148fea64aa059c8d54e87_mv2.webp
bottom of page